Una experiencia superguay en Madrid

Seth Molwitz

¡Hola a los madrileños del futuro!

Hay muchísimas cosas divertidas que se pueden ver y hacer en la ciudad de Madrid: ir a mercados públicos, asistir a varios eventos, partidos de fútbol, y dar paseos por la ciudad. Pero, una experiencia muy divertida en mi opinión, es utilizar el sistema de bicicletas. El sistema se llama BiciMad. El sistema está cambiando ahora, porque el ayuntamiento de Madrid (el gobierno de la ciudad) cambió su contrato con una empresa privada para obtener el control del sistema. Por esta razón, busca más información en 2017 cuando EMT termine la transición.

Primero, voy a presentaros los detalles de cómo funciona el sistema actual. Para inscribiros como usuarios del sistema, necesitáis introducir muchos datos personales: vuestra dirección, vuestro nombre, vuestro DNI (número de identificación nacional, o en vuestro caso, el número de pasaporte) y el número de vuestra tarjeta de transporte público, para recibir un descuento. El coste de la tarjeta de BiciMad es de €15 y después pagas €0.50-0.60 por cada 30 minutos de uso de bici. 30 minutos en bici es suficiente para ir de un parte de la ciudad a otra, la gran mayoría de veces. Hay otros costes adicionales (por ejemplo, pagas €0.10 más en estaciones de bici con <30% capacidad, pero, por el contrario, recibes €0.10 si devuelves la bici en una estación con pocas bicis, o coges una bici en una estación con muchas).

Me gusta mucho el sistema de BiciMad porque es un método de transporte barato (especialmente cuando estás en el centro y el metro está cerrado de noche, la bici es mucho más barata, y la puedes usar si no has bebido nada), dado que el coste de los taxis equivale a 20-30€ más que el de la bici. Pero, mi uso favorito de la bici es para explorar la ciudad de una manera mucho más rápida que caminando. Las bicis tienen pequeños motores que te ayudan con las colinas: Madrid no es una ciudad llana, y el motor me ayuda mucho porque vivo en un área muy llana y por lo tanto cuando me muevo me encuentro con varias subidas. Vivo muy cerca de una estación de bicis, y especialmente cuando necesito regresar a casa desde un área sin mucho servicio de autobuses o línea directa de metro a mi casa (como Retiro, o Atocha) alquilo una bici. Las bicis me ayudan también cuando el servicio de autobuses no es directo. Muchas veces tardas 25 minutos para caminar a un lugar, y 27 minutos en el metro o en el autobús. En bici, una caminata de 25 minutos equivale a 10 minutos.

Una cosa interesante y un poco extraña sobre bicis en la calle en Madrid es que hay carriles de bici, pero son diferentes de los carriles de bici de otras ciudades. En Madrid, en el Paseo del Prado, el carril a la derecha es un carril compartido entre bicis y coches (la primera vez, me daba mucho miedo ir en bici por ese carril, ahora, un poquito menos). La ventaja es que puedes ir muy rápido.

Os recomiendo una excursión en bici al centro de la ciudad, cerca de Sol, Retiro, etc. Se puede apreciar mejor la arquitectura de la ciudad. Obviamente no lo hagáis un sábado a las 16:00 porque hay muchísimas personas, sino un miércoles a las 16:00, o algo así, cuando hay menos personas. Fui en bici en la zona sur de la ciudad, y fue divertido porque es muy diferente de las otras partes de la ciudad.

En fin, me gusta el sistema de bicis mucho, y os lo recomiendo usar. ¡Disfrutadlo!

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.