Los deportes competitivos en la universidad

Por Charles Farris

Como capital de España, Madrid es una ciudad muy importante en el mundo de los deportes. Especialmente, tiene un nivel muy alto en baloncesto europeo (y obviamente fútbol). Tomemos como prueba de ello, este año (2017), dónde el equipo Real Madrid ganó el campeonato de la Liga europea.

A nivel universitario, hay dos opciones para que practiques deportes competitivos, como lo hice yo con el baloncesto durante mi semestre aquí.

Selección: Se trata de un equipo que representa a la Universidad y por ello es bastante difícil entrar en el equipo dado que tiene un alto nivel (puede ser comparable a las divisiones II y III de la NCAA). Yo jugué en el equipo de baloncesto de la Carlos III  con 10 compañeros, pero en las pruebas de selección empezamos con más de 40 (también existe un equipo con menos nivel en la Universidad Complutense). Conviene que sepas que solo hay tres plazas para los extranjeros en el equipo así que no debes traer más de dos amigos (lo digo como chiste). Aunque en un principio puede que no tengas más de dos amigos en el equipo, es una buena actividad para relacionarse e integrarse. En el equipo hay una mezcla de personas de cada campus de la universidad y gracias a esto conocí a la gente de todas carreras de la Carlos III. Para entrar en el equipo necesitas pagar una cuota de gimnasio dirigida a los estudiantes que se llama “Hazte Daper”. Hay un partido cada semana en diferentes polideportivos de Madrid y dos entrenamientos de dos horas cada semana en el polideportivo de Getafe. Si estás interesado en apuntarte tienes que saber que el inicio de la temporada es en octubre. Otros deportes que también tienen selección son voleibol y fútbol.

Para ver otros equipos, los partidos y las temporadas entra aquí .

Competición interna de la Universidad de Carlos III en la que participé

Competición Interna: Es aquello que en Estados Unidos llamamos “intramurals”. Es decir, una liga que jugamos entre amigos con varios equipos de nuestra Universidad Carlos III y que tiene un torneo al final de la temporada. Esta opción es menos exigente y tiene un nivel más bajo que la “Selección”. El horario no está fijado, pero habitualmente hay un partido cada semana (un entrenamiento) opcional con tu equipo. Los partidos se juegan en el polideportivo del campus de Getafe. Otros deportes internos que ofrece la universidad son fútbol sala y fútbol 7, voleibol, balonmano, vóley playa, squash, pádel, tenis, ajedrez, tenis de mesa, natación, bádminton. Para crear y entrar en un equipo, también es necesario pagar el “Hazte Daper”.

Forma tu equipo aquí. Para más información, entra a este enlace.

¿Cómo te srive esto para cumplir con los objetivos primordiales del programa? Porque podrás

  • Mejorar el dominio del español: En baloncesto existe un vocabulario específico, que a través de tu participación en los distintos equipos de la universidad puedes adquirir y así tener un mayor dominio de la lengua.
  • Integrarte socialmente: Seguro que juegas con tus compañeros españoles de la universidad.
  • Profundizar en el conocimiento de la cultura española: Después del fútbol, el baloncesto es de los deportes más importantes en España. La forma en la que se juega al baloncesto en España es diferente a la de los EEUU. Principalmente porque los reglamentos son muy diferentes.
This entry was posted in deportes and tagged , , . Bookmark the permalink.