Voluntariado en La Cruz Roja de Getafe

 Por Lauren Glington

Este cuatrimestre, Yessenia Pitones, Max Winter y yo tuvimos la oportunidad de trabajar como voluntarios para La Cruz Roja, Madrid. Todas las semanas desde febrero hasta mayo, hemos ido a La Cruz Roja una vez a la semana por dos horas y media para ayudar a los niños con sus deberes. Max ha ido todos los martes, trabajando con niños de 11-15 años; Yessenia ha ido todos los miércoles, ayudando a niños de 13-17 años; y yo he ido yo todos los jueves y trabajado con los niños de 6-8 años.

La Cruz Roja, Madrid está situada en Getafe, y tiene el objetivo de servir y mejorar la comunidad de Madrid (6.3 millón). A través de España, hay más de cincuenta cruces rojas que están ayudando a las personas más vulnerables- las mujeres, los inmigrantes, las personas desempleadas, las personas drogodependientes, etc. En 2013, más de 5,400,000 personas recibieron ayuda a través de la programación de La Cruz Roja Española. La organización ha creado numerosos programas, como el programa de alimentación, clases de inglés, oportunidades para trabajar, donación de sangre, servicios de emergencia (la provisión de agua y servicios médicos), etc. Durante los últimos años, uno de los programas más importantes ha sido el programa de la juventud, para el cual hemos trabajado este cuatrimestre.

La Cruz Roja-Getafe
La Cruz Roja, Getafe

La Cruz Roja Juventud (CRJ) es la división juvenil de La Cruz Roja Española, compuesta por niños, niñas y jóvenes que tienen de 8-30 años. La programación de La Cruz Roja Juventud se basa en los principios fundamentales del Movimiento Internacional de La Cruz Roja y la Media Luna Roja: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad. Para crear un ambiente fundado en estos principios, La Cruz Roja ha hecho su objetivo de educar los niños con estos valores, de inculcar en ellos hábitos saludables y de proveerlos con la oportunidad de desarrollarse ellos mismos.

Cada jueves, llego a La Cruz Roja a las cuatro y media de la tarde para ayudar a Leti o Andrea (otras voluntarias) con la merienda. Antes de que los niños empiecen los deberes, tienen que merendar. La merienda siempre es algo muy sano: fruta con un vaso de leche, sándwiches y agua, o yogur y agua. Es importante que a los niños les guste la comida sana; tienen que desarrollar hábitos saludables temprano. De hecho, antes de la merienda, todo el mundo tiene que lavarse las manos. Desde hace dos meses, La Cruz Roja introdujo otro hábito saludable: después de la merienda, todos los niños deben lavarse los dientes. La organización les ha provisto a todos los niños su propio cepillo de dientes y un tubo de pasta de dientes para compartir entre ellos. Estos hábitos de lavar las manos y los dientes son imprescindibles para los niños para que desde los 6 o 8 años, ya entiendan la importancia de la higiene personal.

Normalmente, durante la merienda, hacemos actividades de inglés/ matemáticas/ adivinanzas y hablamos de lo que pasó ese día en el colegio. De manera más importante, sin embargo, hablamos también de cómo se portaron los niños el mismo día martes (los niños vienen los martes y los jueves). Si ellos se portaron mal, lo discutimos en grupo. Intentamos entender por qué se portaron así, y reforzamos la importancia del respeto; el respeto para las profesoras (las voluntarias) y para sus compañeros. Cuando los niños se portan bien, tienen la oportunidad de escuchar música en inglés (les molan las canciones de Disney) o jugar en el ordenador.

A las cinco y media empezamos con los deberes. Los niños pueden tener deberes de inglés, matemáticas, lengua, ciencia, o lo que sea. Pero a veces, no tienen deberes, y en este caso, les damos una ficha de comprensión (leer un texto y contestar preguntas) o de matemáticas. Otras veces, les damos unas preguntas para contestar (sobre el finde pasado o las vacaciones). A ellos no les gustan mucho estas actividades porque tienen que pensar por ellos mismos y escribir oraciones completas. No obstante, estas actividades aseguran que los niños practiquen la gramática española y utilicen su imaginación. Cuando los niños terminan los deberes, hacen dibujos. A los niños les encanta dibujar. De hecho, uno de ellos ha hecho un dibujo de Andrea y yo con la sirenita y Elsa, la princesa de “Frozen.” Recuerdo que ese día cuando estaba haciendo el dibujo, el niño no quería salir de La Cruz Roja antes de que lo hubiera terminado. Su padre ya había llegado, pero no iba a salir antes de que lo completara.

Dibujo

El dibujo que hizo el niño

La Cruz Roja, Getafe es una organización imprescindible para la comunidad de Madrid. Para los jóvenes en particular, se ha creado un ambiente fenomenal para desarrollarse ellos mismos, en términos de salud, de educación, y de valores. Tuve la oportunidad de hablar con Max sobre su experiencia y sólo tenía buenas cosas para decir:

“Mi parte favorita de este trabajo voluntario es pasar tiempo con niños simpáticos y ayudarles con un sujeto impopular pero necesario en la vida: las matemáticas. Recibo más satisfacción cuando los niños vienen a la clase y me cuentan de su éxito en el último examen. Recomendaría este trabajo voluntario a todo el mundo porque provee estabilidad en tu horario, te da placer, y te abre a experiencias y personas muy especiales.”

Voluntarios-Cruz Roja
De izquierda a derecha: Miriam, Max, yo y Andrea

This entry was posted in voluntariado. Bookmark the permalink.