Aleena Malik
Como alumnos del programa Vassar-Wesleyan in Madrid, tenemos la gran suerte de disponer de muchos recursos para irnos preparando para la vida cultural en Madrid, la vida académica en UC3M y la vida social en general. A pesar de tener al director, a la subdirectora, al sitio web del programa, al sitio web de Disfruta Madrid Más, y al sitio web de la Carlos III, todavía existen algunas cosillas más que me hubiera gustado saber antes de llegar a Madrid para facilitar un poco más la transición.
1. El horario: Aquí en España, se usa el horario de 24 horas (también conocido como el horario militar). Es decir, después de lo que sería “noon” en Estados Unidos los números siguen sumando (13:00 es la una, 14:00 son las dos, etc.). A mi y a mis amigos nos costó una barbaridad acostumbrarnos a este sistema. Os vendrá muy bien cambiar los relojes en vuestros ordenadores y móviles para iros acostumbrando antes de llegar. Si lo hacéis, facilitará mucho el proceso de formular vuestro horario de asignaturas. OJO: Aunque se escriba la hora según el horario de 24 horas, al hablar se dice “Quedamos a las dos en la cafetería” en vez de “Quedamos a las catorce en la cafetería”. Ahora, para por ejemplo pedir un taxi por teléfono para otro día, utilizad el horario militar para dejar claro que quieres que el taxi te recoja a las 22h00 (las 8 de la tarde) porque si no podrían entender las 8 de la mañana.
2. El centro de Madrid: Si venís de una ciudad pequeña en los EEUU, como yo, la idea de vivir en una ciudad tan grande como Madrid puede ser muy agobiante pero Madrid es más pequeña de lo que parece. Esto no quita que haya muchísimo que conocer, pero sí significa que no os tenéis que limitar a ir en transporte público todo el tiempo. Uno puede ir andando desde un barrio a otro muy fácilmente. A mi me pareció que la ciudad era geográficamente mucho más extensa porque el sistema de metro es muy extenso, pero generalmente para caminar de una parada de metro a otra tardáis entre cinco y diez minutos, así que atreveros a conocer el centro caminando.
3. La comunidad estudiantil de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M): La Carlos III es una universidad muy joven que se preocupa mucho por su carácter internacional. Además de los alumnos españoles y otros alumnos estadounidenses que están matriculados en el Curso de Estudios Hispánicos, os vais a encontrar con muchos alumnos de Italia, Alemania, Francia, Perú, México – bueno, os vais a encontrar con alumnos de todas partes. No evitéis estos alumnos sólo porque no sean españoles. Aprovechad esta oportunidad para conocer a gente de otras partes, para compartir y comparar opiniones sobre Madrid y para intercambiar puntos de vista académicos pero, como siempre, insistid en hablar en castellano.