No sólo miréis el arte, ¡hacedlo!

Jennifer Cascino

Si sois pintores, si os gusta dibujar, o si alguna vez habéis tenido ganas de experimentar la vida del artista, especialmente en una ciudad conocida por su amplio registro de creadores tanto anteriores como actuales, os recomiendo encarecidamente que os inscribáis en El Estudio durante los meses que estéis en Madrid. El Estudio, escuela de arte privada fundada en 1978 y situada en la cuna de la actividad artística de Madrid, es un verdadero refugio acogedor y ecléctico tanto para los veteranos de clases de arte como para los diletantes que quieren aprovechar su estancia en esta gran capital del arte europeo y saltar a la copiosa energía creativa con la cual su entorno madrileño está cargada. La filosofía docente de la escuela se basa en la enseñanza individualizada, lo que quiere decir que los profesores, mientras se pasean por el estudio, se responsabilizan de aconsejarles personalmente a sus estudiantes a través de una crítica dirigida a su obra actual. Es más, la escuela se orgullece de haber desarrollado un plan para estimular al máximo la creatividad y reflexión estética del estudiante: cada clase consta de gente de diversos niveles, nacionalidades, edades y experiencias previas en el estudio del arte. Mediante esta composición mezclada, se evita la homogeneidad de perspectivas e intereses artísticos de tal modo que se enriquece el arte de cada uno de los estudiantes. Al poder ver los distintos caminos que cada uno de vuestros condiscípulos emprende en su obra, desde los que se sirven del fauvismo hasta quienes optan por estilos más picassianos, vais a sentiros inspirados a esforzaros por perseguir distintas combinaciones estilísticas y temáticas en vuestra propia obra y motivaros a dar pasos hacia una definición de vuestro propio estilo.

Aparte del valor técnico que aporta esta diversidad de compañeros, también tiene un valor social que os puede ayudar a realizar una especie de integración cultural que seguro que vais a querer perseguir de algún modo u otro durante vuestra estancia. Con este propósito, las clases en El Estudio son ideales puesto que están llenas de gente tanto mayor como joven que comparten vuestra pasión artística y por consiguiente con la que es muy fácil entablar conversaciones sobre sus cuadros o sobre los vuestros. De hecho, preparaos para hablar con mucha gente mayor sobre vuestra obra: en mi experiencia, a los mayores les encanta hablar con gente joven sobre su arte y discutir el arte en general, una tendencia que refleja bien el carácter vociferante de los españoles que a veces choca con la disposición estadounidense un pelín más reservada en su manera de hablar. También la clase ha sido un buen laboratorio para estudiar la interacción más formal entre los españoles: vais a notar que los españoles, especialmente la gente mayor, siempre saludan a todo el mundo cuando entran en un cuarto (con un “buenos días” o “buenas tardes”, según la hora) y siempre se despiden de todo el mundo cuando salen (con un “hasta luego”). ¡Si empezáis a integraros en su comportamiento diario algunas de estas costumbres sociales que vais aprendiendo en el Estudio, en un abrir y cerrar de ojos vais a poder comportaros como españoles auténticos en cualquier lugar público!

Puesto que El Estudio está ubicado justo en las afueras del barrio de Las Letras, a tan sólo una calle del Paseo del Prado y a cinco minutos caminado del Museo Reina Sofia, al Prado, al Thyssen o al Real Jardín Botánico de Madrid, estaréis perfectamente situados si os inscribís para encontrar vuestra propia voz artística en un entorno cargado de arte, de historia y de lugares imprescindibles para una extendida reflexión estética en Madrid. Estaréis pintando a escasos metros de las pinturas más famosas de los maestros españoles—Goya, Velázquez, Picasso, El Greco—y seguro que os vais a sentir captados por el encanto abrumante de este rincón matizado de Madrid. Y, claro, después de vuestras sesiones, tomad algo en una cafetería en Las Letras y, después, id a uno de los museos para pasar una tarde agradable contemplando el arte después de haberlo hecho.

Para resumir:

Lugar: El Estudio, Escuela de pintura y dibujo (http://el-estudio.org/)

Dónde: Barrio de Las Letras, justo al lado del Paseo del Prado y al sur (5 minutos caminado) del Triángulo del Arte

Metro: Antón Martín (Linea 1 [azul claro])

Precio: 75€ (1 clase por semana), 129€ (2 clases por semana), etc. (consultar sitio web si os apetece ir más días a la semana), reembolsado al 50% del precio por el programa [*ojo: tendréis que comprar vuestros propios materiales para el taller, lo que incrementará los gastos. Es más, habéis de tener un número de cuenta bancaria español para pagar mensualmente. Preguntadle a vuestra familia anfitriona si os pueda facilitar su número, y luego le podéis reembolsar en metálico.]

Cuándo: El taller de pintura y dibujo tiene un amplio número de días y horas para que el horario le venga bien al máximo número de gente, desde el lunes hasta el sábado, por la mañana a partir de las 10:00 hasta las 21:30 (para consultar el horario concreto, ver sitio web); cada sesión dura 2 horas.

Oferta: 5 tipos de clases y oportunidades

1) Taller de dibujo y/o pintura: clases personalizadas; duración de 2 horas; opción de recuperar las clases perdidas (por eso podéis asistir a vuestro antojo, lo que es muy conveniente para un estudiante universitario cuyo calendario suele variar de semana en semana)

2) Apuntes de modelo vivo (desnudo): gratis al haceros socio del estudio; cada viernes por la mañana y por la tarde; seguidos por una crítica en grupo guiada por la profesora en la cual los estudiantes se animan a pensar en cómo alcanzar la síntesis en cada boceto de cinco minutos; hay exposiciones bianuales en El Estudio de los apuntes de estas sesiones

3) Clases audiovisuales: guiadas por artistas madrileños sobre exposiciones importantes en Madrid; este cuatrimestre, hubo una sesión sobre la llegada del realismo a Madrid en la que discutimos artistas madrileños menos conocidos como Antonio López y María Moreno que profundizó en ciertas obras que figuran en una exposición del Museo Thyssen llamada “Realistas de Madrid” y otra sobre algunas obras de Joan Miró que se exhiben en CaixaForum.

4) Encuentros con artistas: no fijos; anunciados con antelación

5) Emails sobre exposiciones actuales en los museos de Madrid y sobre artículos del arte publicados en “El País”, lo que os va a dotar de un punto de entrada único a la escena artística y a la cultura madrileña

Recomendaciones especiales: Pedidle a la secretaria cuando os apuntéis en el taller que Laura sea vuestra profesora (ella es muy maja e informada, y da las clases a las 10:00 los lunes, miércoles y viernes); aprovechad el lugar único de la escuela cerca del Triángulo del Arte y vinculad una visita al museo a vuestra sesión de dibujo y/o pintura.

JC 1

Clase audiovisual sobre los realistas de Madrid

JC 2

Cuadro, pinceladas y paleta — ¡lista para pintar!

JC 3.jpg

¡Producto (casi) final!

This entry was posted in arte, extracurriculares. Bookmark the permalink.