Noah Rissman
Cuando llegué a Madrid, no sabía qué iba a hacer. Tenía una carrera de matemáticas, pero no se ofrecían asignaturas de matemáticas en la Universidad Carlos III. Afortunadamente, escoger clases en la Universidad Complutense de Madrid (“la Complu”) es fácil y gratificante. Te voy a dar algunos consejos para que el proceso sea más fácil, y voy a compartir un poco mi experiencia en la Complu. Aunque a primera vista pueda parecer una molestia arreglarlo todo, al final es muy asequible y vale la pena.
MATRICULACION
La matriculación en la Complutense puede ser un poco un lío, pero una vez que la entiendas, te vas a dar cuenta de que te ofrece muchas opciones. La primera cosa que se debe hacer es explorar el sitio web de la UCM: http://www.ucm.es/estudios/. Escoge tu carrera, y encontrarás una página web como ésta:
Desde este misma página en la parte superior a la derecha, verás que se pueden consultar el Plan de Estudios (verde) y la Planificación (amarillo) pinchando sus correspondientes iconos:
El plan de estudios perfila las asignaturas obligatorias de la carrera para los estudiantes en la Complu. Evidentemente, no necesitas escoger todos los cursos, ya que sólo vas a estar aquí uno o dos cuatrimestres, pero es útil ver la estructura de esta carrera. En particular, te da una idea de los niveles de las asignaturas (más adelante en el Plan de Estudios -> nivel más alto), y muestra los créditos obtenidos al cursar cada asignatura.
Lo más útil es la planificación. Desde aquí se pueden ver todas las asignaturas ofrecidas. Para obtener más información sobre una asignatura, sólo tienes que hacer clic en el nombre del curso. Esto te llevará a toda la información que necesitarás, incluso los horarios de la clase, los profesores, las fechas de exámenes, y las aulas en las que tienen lugar la asignatura.
Digo “los horarios” y “los profesores” porque, por lo menos en la carrera de matemáticas, hay varios grupos con los cuales puedes cursar una asignatura. Normalmente, hay cinco grupos distintos (A-E) que convoca cada uno de tal manera que no entran en conflicto con las otras asignaturas del mismo grupo. Es de notar que, como los grupos van a ritmos diferentes y con frecuencia tienen profesores diferentes, no tiene sentido tratar de mezclar grupos. Sin embargo, con cinco grupos distintos, no deberías tener ningún problema para escoger un grupo que funcione bien con tu horario.
Durante todo este proceso, es importante tener contacto con tu consejero de tu universidad estadounidense. Te dirá qué asignaturas puedes tomar y puede ayudarte a la hora de escoger las que van a ser más útiles para ti. En realidad, tuve algunos problemas cuando estaba matriculándome en la Complu, y mi consejero me ayudó mucho. Estaba dudando si apuntarme a una asignatura llamada Métodos Numéricos, y al final me decidí por ella. El primer día de clase, me sorprendió el contenido de la materia—no me parecía tener nada que ver con los “métodos numéricos.” De todos modos, continué tomando la asignatura, y no fue hasta el tercer día de clase que me di cuenta de que estaba en otra asignatura. Entré un poco en pánico, lo admito, porque no sabía si iba a ser capaz de encontrar otra asignatura que funcionara con mi horario, tampoco si iba a obtener crédito por esta asignatura.
El problema fue que, cuando estaba buscando en a la página web de la asignatura, no me di cuenta de que solo se ofrece la materia en otoño. En vez de esta asignatura, estaba en otra que se convocaba en la misma aula a la misma hora pero en el cuatrimestre de primavera. Afortunadamente, mi consejero y los directores del programa fueron muy serviciales. Expliqué mi situación, y veinte minutos más tarde todo estaba resuelto.
La lección es, supongo, que a) debes leer bien la información de la asignatura, y que b) los directores del programa y el consejero son recursos muy útiles durante el proceso de la matriculación. ¡No te olvides de aprovecharlos!
TRANSPORTE
Una de las mayores ventajas de estudiar en la Complu es que es fácil llegar. En primer lugar, está mucho más cerca del centro que la Universidad Carlos III, y no tienes que utilizar el tren de cercanías para llegar. Hay varias opciones buenas para llegar, y según dónde vivas, una tendrá más sentido que otra.
La primera opción es coger la línea 6 del Metro (la línea circular) hasta Ciudad Universitaria y caminar o coger un autobús a la facultad a la que tienes que ir. Esto es lo que hago yo la mayoría de los días, al vivir cerca de la línea 6.
La segunda opción es coger la línea 3 hasta Moncloa y desde allí coger un autobús. Esto también funciona muy bien, especialmente si vives cerca de Sol.
Finalmente, puedes coger sólo el autobús. Esto puede ser un poco más complicado, y depende mucho de dónde vives. Consulta Google Maps o la página web del transporte público de Madrid para encontrar las líneas y las rutas que tienen más sentido para ti.
Esto me recuerda algo: te recomiendo fuertemente descargar Google Maps. Tiene la opción de llevarte por la ruta del transporte público en la app, y funciona muy bien. Te da casi siempre la ruta óptima para llegar, estés donde estés. Google Maps es imprescindible para navegar el transporte público.
Como muchos dan clase en la Carlos III aparte de en la Complu, es clave saber cómo llegar a la Complu desde la UC3M. Afortunadamente, es muy viable hacer esto, y de verdad muy sencillo. Sólo tienes que coger el Cercanías con dirección Sol desde Las Margaritas, bajar en Nuevos Ministerios (una parada después de Sol), y coger la línea 6 hasta Ciudad Universitaria. Si prefieres, también te puedes bajar en Sol y coger la línea 3 hasta Moncloa. Según mi experiencia, este viaje dura más o menos una hora. Por eso, no debes matricularte en clases de universidades distintas que tengan menos de una hora y cuarto de diferencia. Dicho eso, tengo una clase en la Complu una hora y cuarto después de una clase en la Carlos III, y nunca he tenido problemas para llegar a tiempo (normalmente tengo 10-15 minutos extras). En líneas generales, llegar a la Complu es sencillo y fácil.
LA EXPERIENCIA EN LA COMPLU
Mi experiencia en la Complu fue abrumadoramente positiva. Cursé dos asignaturas en la Complutense: Investigación Operativa y Ecuaciones Diferenciales. Las dos eran gratificantes, aunque a veces difíciles. Lo más difícil de la experiencia ha sido la barrera del idioma—a veces, tenía que escoger entre escuchar y tomar apuntes porque el profesor hablaba muy rápidamente. Sin embargo, fue muy manejable, y no tuve muchos problemas para aprender la materia.
Hubo un par de recursos especialmente útiles cuando estaba teniendo dificultades. El primer recurso fue tener un amigo en la clase. Tener otra persona de tu programa es especialmente útil, ya que en este caso puedes hablar en inglés sobre lo que no has entendido. En realidad, no importa si el amigo habla inglés—lo importante es tener una persona con la que puedas charlar de la clase y el contenido, y con la que puedas estudiar. Además tener un amigo te permite disfrutar más la clase, evidentemente. ¡Así que no tengas miedo de conversar con los otros alumnos! Son casi todos muy simpáticos y dispuestos a forjar una amistad, y la experiencia mejora muchísimo cuando tienes un amigo.
El otro recurso muy útil fueron las horas de oficina, o tutorías, de los profesores. Como los alumnos, los profesores en su mayoría son simpáticos y dispuestos a ayudarte. Además, son muy comprensivos. Tienen mucha paciencia e, incluso si no hablan inglés, están dispuestos a resolver cualquier problema o duda que tengas. Establecer una relación con tus profesores te ayudará mucho.
Concluyendo, recomendaría muchísimo tomar clases en la Complu. La gente es buena, los profesores son muy serviciales, el transporte es sencillo, y se ofrece una variedad de opciones muy amplia.