Consejos para ansiosos

Kira Stern

¡Hola! Mi nombre es Kira, y tenéis que saber dos cosas importantes sobre mi antes de leer este blog: 1. pasé mi semestre de primavera de 2017 estudiando en Madrid, 2. tengo un trastorno de ansiedad. Este post es una lista de consejos para quien tenga un trastorno de ansiedad, otra enfermedad mental, o quien sepa que su cerebro a veces no funciona perfectamente:

  1. Lleva contigo todas las medicinas que necesites antes de salir de Estados Unidos

Por lo general la mayoría de las medicinas no pasan a través de aduanas, y evitarás un montón de problemas y ansiedad si facturas bastantes medicamentos como para que te duren cinco meses. Habla con tu psiquiatra, si tienes, y él/ella podrá ayudarte a obtener la medicación extra. También, a veces, las compañías de seguros pueden cubrir más medicamentos de lo que cubren regularmente si el paciente se va de vacaciones o estudia fuera del país.

  1. Conoce tus recursos: Directores del programa

Si cuando llegas te das cuenta de que necesitas más medicación, no te preocupes. El director del programa y Pepa pueden ayudarte a obtener algún tipo de medicación similar a la que necesites. Por ejemplo, cuando llegué me di cuenta que no tenía bastante de una de mis medicinas y que muy pronto necesitaría más. Hablé con Nicolás, mi director, y en la misma semana fuimos a un psiquiatra para conseguir un receta nueva. La cita no duró más de diez minutos, y llevé mi receta a la farmacia que había al otro lado de la calle. Fue más que fácil. Tu director del programa y Pepa no pueden ayudarte sólo para conseguir medicamentos, sino también con otros problemas médicos: si tú necesitas un terapeuta durante el semestre, tratamiento psiquiátrico regular, o problemas que son simplemente médicos, como si necesitas un dentista o tienes un problema con tu método anticonceptivo.

  1. Si es posible, escoge a alguien en Estados Unidos que sepa sobre tu enfermedad para poder hablar con esa persona cuando lo necesites.

Va a haber momentos durante este semestre que serán muy difíciles, pero serán más fáciles si tienes a una persona en Estados Unidos que pueda ayudarte. Pregúntale a un amigo o pariente si se compromete a estar disponible a menudo y llamarte si estás pasando temporadas difíciles. Así, tendrás un sistema de apoyo.

  1. Entiende que las primeras semanas serán difíciles

Este es un cambio muy grande, parecido a cuando te mudaste a la universidad por la primera vez. Es un mundo completamente nuevo, y en un lenguaje que quizás no es familiar. Al principio quizás sea difícil, eso es normal. Tu cerebro estará abrumado por un rato, pero relájate. Si eres paciente, ¡te adaptarás!

¡Buena suerte!

This entry was posted in Vida práctica. Bookmark the permalink.