Memoria histórica en Madrid: paseando entre 1492 y 1989

Kalihanna Fuentes

¿Quién no ha querido alguna vez tomar un viaje en el tiempo como Marty McFly? Bueno, pues para mí eso es Madrid, un viaje al pasado. La capital española donde el presente y el pasado conviven. Los edificios del siglo XII con sus balcones emblemáticos son fundamentales para ambiente de la ciudad. Pero también hay gemas ocultas – o no tan ocultas –donde uno puede sentarse y contemplar el pedazo de historia que tiene enfrente. Estamos hablando de parques y plazas – y otros lugares no tan tradicionales –en donde uno puede reflexionar sobre eventos y personas específicas. Hay muchísimos sitios que corresponden con esta definición de Madrid, pero yo voy a hablar sobre dos lugares en especial: El Parque de Berlín y La Plaza de Colón.

El Parque de Berlín

El Parque de Berlín es un parque relativamente pequeño – comparado con el Parque del Retiro y el Parque del Oeste – pero no por ello menos importante. Ubicado en Chamartín y fácilmente accesible por la línea 9 o la línea violeta, es un Parque acogedor con un poco de todo. Tiene una estatua del Oso de Berlín, un monumento dedicado a Beethoven, y tres “pintadas” o pedazos del Muro de Berlín. Este parque fue uno de los primeros sitios que yo visite en Madrid y todavía me parece uno de los más sorprendentes.

¿Qué hace esta parte del Muro de Berlín en Madrid? Una búsqueda rápida en Google y Wikipedia no revela mucho sobre las relaciones entre Alemania y España después de la segunda guerra mundial, pero, honestamente, esto no es importante. Si lo que buscas es un parque tranquilo donde poder tomar el sol y pasear tranquilamente al norte de la ciudad, este es el sitio perfecto para hacer esto. Si buscas un sitio donde puedes sentarte en un banco y reflexionar cómo las fronteras y las murallas que nunca han dividido y jamás van a dividir a los seres humanos, pues este parque es para ti.

Fuentes-01

(Foto de: abc.com)

La Plaza de Colón

La Plaza de Colón es una plaza ubicada en el cruce de Chamberí, Serrano, y Madrid Centro. Es difícil perdérsela debido a la gran bandera que tiene en el medio – la bandera española más grande en el mundo según Wikipedia. Es una Plaza, obviamente dedicada a Cristóbal Colón, o el “señor que comprobó que el mundo no era plano y descubrió las Américas.” Me impactó un poco cuando vi a la plaza por primera vez, por muchas razones, como las que ya he escrito, pero después me di cuenta de que esta plaza no es nada sorprendente en España donde cada ciudad tiene una calle dedicada a los Reyes Católicos.

Este lugar es interesante para poder meditar como este marinero casi analfabeto, del que todavía no estamos seguros en dónde nació – algunos dicen Génova– ha afectado a la historia de tantos países en los que el mismo hombre puede ser considerado un héroe o un villano, por así decirlo.

Otros lugares relacionados con la plaza son:

  • Plaza de Margaret Thatcher – solamente porque está al lado de esta plaza.

El Estadio Olímpico – porque los XXV Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el V Centenario del primer viaje de Colón en 1992.

fuentes02

(Foto: Wikipedia)

Menciones de honor

Como en otros lugares del mundo, en España, el fútbol es como una religión y esta lista no estaría completa sin mencionar las catedrales del fútbol de esta ciudad por sus legados históricos.

(Estos dos equipos son como los Yankees y los Mets de Madrid. Si eres un fan de cualquiera de estos equipos, sigue leyendo.)

Estadio Santiago Bernabéu

El estadio del Real Madrid es el Santiago Bernabéu. Ubicado en Chamartín con su propia parada de metro en la línea 10 o la línea azul oscura, el estadio de los Vikingos tiene mucho significado histórico. El Real Madrid Club de Fútbol obtuvo el “Real” de su nombre por el Rey Alfonso XIII e históricamente tuvo la reputación de ser el club de futbol de la clase alta de Madrid. Hoy en día es un club internacionalmente reconocido y el primero en todo el mundo en llegar a los 100 millones de “likes” en Facebook. Sus raíces Reales también afectan sus partidos, uno de ellos siendo el Clásico, o el partido contra el FC Barcelona en donde chocan – o chocaban – ideas Republicanas y anti-españolas con lo que representa el Madrid.

fuentes03

Rafael Nadal (2º de la izq.), tenista español celebrando un gol de Cristiano Ronaldo en la Liga de Campeones. (Foto: Google)

Estadio Vicente Calderón

El Estadio Vicente Calderón está ubicado cerca de la parada de metro de Pirámides en Madrid. Pero esta temporada, 2016-2017, será la última en donde se usará el estadio porque el equipo se va a mudar a otro. Lo importante es la historia del equipo, el Atlético de Madrid que antes era el equipo de los obreros. Los Colchoneros son la antítesis de la extravagancia del Real Madrid, una ideología que se ve reflejada en los derbis de estos equipos.

fuentes05

El Rey Felipe VI es un rojiblanco o un hincha del Atleti. (Foto: Google)

This entry was posted in Lugares para visitar en Madrid. Bookmark the permalink.