Cómo navegar la diferencia cultural

Deja Sims

Uno de las mayores expectativas que se genera al estudiar en un nuevo país es la diferencia entre las culturas. No se detiene en la diferencia entre el dicho estudiante y la mayoría de la cultura en dicho país; va más allá, hasta mirar y pensar en la diversidad en un país específico. Ser una mujer negra en España viene con dificultad porque como mujer negra, e incluso una minoría en general, tienes que pensar en todos los aspectos de Madrid que te pueden beneficiar y también en las cosas que tienes que superar. Más específicamente, tengo que pensar en la diversidad en España, que es muy limitada, la perspectiva de las culturas no es sólo ser negro sino ser afroamericano.

Desde mi experiencia, la cultura negra en España no se ve a sí misma como negra, son españoles y se comportan como tales. Por lo tanto, la capacidad de identificarse con otras personas de raza negra realmente no existe a menos que tenga eso dentro de su grupo de programas. Para mí, procedente de un estado y una universidad muy liberales y abiertos, tuve que ser consciente del hecho de que no todos los lugares son tan conocedores de la discriminación o cuestiones raciales porque no están avanzados en esas áreas. Algunas personas, especialmente con niños, los mirarán fijamente como si sobresaliesen como un pulgar dolorido.

Si usted toma una clase sobre la justicia social puede encontrarse siendo la persona que habló por las desigualdades entre los negros y los blancos, y algunas personas pueden hacer comentarios ignorantes. Sin embargo, depende de usted como una persona identificada como afroamericana (o incluso como una minoría extranjera) tratar de encontrar los puntos positivos en España. Dado que hay tal falta de diversidad, específicamente de afroamericanos, es imperativo que uno sea paciente y comprenda la falta de conciencia de las minorías. Dicho esto, también es importante saber que usted no es el responsable de educar a los españoles. Nunca es su responsabilidad educar o enseñar a grupos menos conscientes de sus luchas, puede ayudar si usted se encuentra cerca de unas pocas personas que no son tan conscientes y desea dejar saber su perspectiva, pero no a todo el mundo.

Digo esto porque desafortunadamente usted puede experimentar más de una forma de discriminación o puede suceder más de una vez y no todo el mundo verá el daño de lo que hicieron y a algunos ni siquiera les importa. No hablo en nombre de todos, porque la experiencia de cada uno aquí es diferente. Dando consejos a los estudiantes afroamericanos que pueden encontrar que se identifican más y más con lo que he pasado o están preocupados por tener esta experiencia quiero tratar de ayudar a mejorar su estancia aquí.

Recomiendo encarecidamente que haga un grupo de amigos aquí tanto dentro del grupo como con españoles en general. Únase a un club, consiga un trabajo, practique un deporte si a usted le apetece. Tal vez incluso obtener una membresía de gimnasio pueda ayudar. Es importante tener gente para hablar y para utilizar como un enchufe a tierra. Si la situación permite un espacio seguro para hablar, y se siente cómodo, haga eso porque cuenta muchísimo. Alguna situación como estar mirando fijamente abajo en el metro realmente no le permite a uno crearse un espacio para expresar sus pensamientos, pero si un compañero de clase o un profesor está exhibiendo prejuicios raciales o micro-agresiones, trate de comunicarse con ellos.

También sugeriría llegar a los directores porque pueden ser un oído que escucha y, dependiendo de la situación, pueden ayudar. Sugeriría usar su comunicación con la familia española como un sistema de ayuda, si es que usted tiene una buena relación con ellos, porque usted vivirá en ese grupo familiar y podrían ser un sistema de socorro para usted cuando nadie más puede ofrecérselo. El racismo, la discriminación y los prejuicios están por todas partes, en todos los países, pero la forma en que usted trata con estas cuestiones será la que ayude o perjudique su experiencia.

This entry was posted in Vida práctica, vida social. Bookmark the permalink.