El ambiente político de la Ciudad Universitaria a través de sus grafitos

Elena Janney

Sin duda el grafiti como forma de expresión social prospera en la Ciudad Universitaria, y como es de esperar, el mensaje de las pintadas es contundentemente reivindicativo. La Complutense, como la universidad más grande de España—tiene cerca de 80.000 estudiantes, 6.000 docentes e investigadores, 185 departamentos, 26 facultades, 32 bibliotecas y 15 museos—es aproximadamente 30 veces más grande que Vassar o Wesleyan. Por tanto, “la Complu” alberga más que 80 asociaciones estudiantiles y organizaciones políticas. Entre ellas: Asociación Izquierda Progresista (AIP), Asociación La Chispa, Asociación La Ecoaldea, Bloque Antifascista Estudiantil (BAE), Bloque Feminista Estudiantil, Contrapoder, Unión de estudiantes progresistas (UEP), Puño y Letra.

Desde luego, la politización del campus no se da en todas las facultades de igual manera. Las facultades de Ciencias Políticas y Sociología y Derecho tienen con diferencia el mayor numero de asociaciones, y eso se refleja en los muros e incluso en los aseos. Hay millones de rincones en la Ciudad Universitaria y por ello me será imposible visitarlos todos, así que lo único que puedo hacer es darles una imagen de mi facultad—Geografía e Historia—con la esperanza de animarles a que hagan su propio recorrido.

Antes de que comiencen a explorar por su cuenta, quiero facilitarles unas anotaciones para que puedan descifrar los grafitos políticos. Imagino que la mayoría de los símbolos que verán vendrán de una ideología de izquierda ya que los más comunes en mi facultad están asociados con el anarquismo, el feminismo radical, el antifascismo y el comunismo / anticapitalismo.

Una guía breve para los símbolos anarquistas:

janney01El monograma de la letra “A” mayúscula rodeada por un círculo o letra “O” es probablemente el símbolo actual más reconocido del anarquismo. La “A” representa “anarquía” mientras la “O” representa “orden.”

janney02Muy similar al “círculo-A,” el “círculo-E” es un símbolo igualitario usado por anarquistas principalmente en el contexto de la lucha de clases.

janney03“La cruz negra”—una cruz con puño cerrado—es el símbolo de la Cruz Negra Anarquista, una organización que promueve la abolición de las cárceles. El puño cerrado representa la unidad, el empoderamiento del pueblo y el desafío a la autoridad.

janney04El signo de squatting u ocupación ilegal, que consta de una flecha diagonal en zigzag y un círculo, es un símbolo internacional usado para señalar a los edificios ocupados.

janney05                             janney06

Una guía breve para los símbolos (anarco)feministas:

janney07janney08Estos emblemas del anarquismo feminista son símbolos compuestos que enlazan el círculo-A y la cruz negra con el símbolo de Venus, que representa a la mujer. Expresan la lucha por la emancipación contra el autoritarismo del patriarcado que radica en el Estado.

janney09

Una guía breve para los símbolos antifascistas, comunistas y anticapitalistas:

janney10El emblema del yugo y las flechas más el símbolo de prohibición de un círculo con una barra representa el antifascismo porque, en el siglo XX, el yugo y las flechas se convirtieron en un símbolo político de la Falange Española. Otro símbolo muy reconocido del antifascismo es la esvástica más el símbolo de prohibición.

janney11 “La hoz y el martillo” es el símbolo comunista que representa la unión de los trabajadores—el proletariado industrial encarnado por el martillo y el campesinado encarnado por la hoz.

janney12Símbolo socialista y comunista (y también anarquista y feminista), el “puño en alto” o “puño cerrado” representa la rebeldía, incluso violenta, en contra del orden establecido.

janney13                        janney14

Los muros pintados en la Complutense son el soporte de un diálogo vivo y cambian bruscamente de un día para otro:

janney15          janney16

Seguro que cuando ustedes la visiten la Ciudad Universitaria tendrá un aspecto distinto. Mantenerse al tanto de esta conversación en grafiti es una forma de sumergirse en el entorno social, cultural y político de la universidad pública más antigua de Madrid. El mensaje de las pintadas en la Ciudad Universitaria se puede caracterizar por la consigna, “Madrid nos pertenece,” y al decodificarlas a lo mejor sentirán que la ciudad les pertenece también a ustedes.

janney17

 

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.