Dónde ver buen cine en Madrid

Por Justin Kim

Si os interesa el cine, Madrid es una ciudad maravillosa para sumergirse en él. El cine tiene raíces antiguas en España. Los hermanos Lumière mostraron las primeras películas en París en 1895 y en Madrid en 1896. Desde entonces, la forma de imagen que usa el movimiento y el tiempo llegó a ser importante y popular en España. En las primeras etapas del cine, uno de los actores más famosos, entre Charlie Chaplin, Buster Keaton, y Harold Lloyd, fue el español Marcel Pérez. Al comienzo del cine surrealista el cine español resaltó con la película Un Chien Andalou dirigida por los miembros de la generación del 27, Luis Buñuel y Salvador Dalí. A mediados del siglo XX, Buñuel, acompañado de Carlos Saura y Pedro Almodóvar, aumentaron el prestigio internacional del cine español. Pero como consecuencia del Franquismo, España no pudo participar en los movimientos importantes como La Nouvelle Vouge en Francia y quedó rezagada respecto a Alemania y Francia como por la censura en el cine.

El Cine Doré

Sin embargo, España tuvo grandes estrellas desde la muerte de Franco en 1975 como Pere Portabello, un político y cineasta experimental, capturado después de Franco con Informe General. La película todavía es un ejemplo importante del género del cine-ensayo. Víctor Erice dirigió su película seminal El espíritu de la colmena que más tarde inspiró a la fantasía de Guillermo del toro El laberinto del fauna. Javier Bardem y Penélope Cruz se convirtieron en iconos sexuales internacionales con Jamón Jamón en 1992. Desde entonces, España ha luchado para atraer nuevos talentos y la atención internacional ya que, a comienzos de la década de los 2000, los directores mexicano Alejandro Iñárritu, Alfonso Cuarón, y Guillermo del Toro empezaron a dominar la atención que se prestaba a las películas de habla hispana.

Si sabéis dónde mirar podéis encontrar hermosos teatros con programación increíble. La historia del cine español no ha terminado–podéis coger masterclasses con directores en la Cineteca o proyecciones especiales en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Si queréis ver películas que están en inglés, os recomiendo buscar teatros que proyecten las películas en VOSE (versión original con subtítulos español) porque las películas dobladas son abominaciones. Mis lugares favoritos son el Cine Princesa cerca de la Plaza de España y el Centro Cultural Conde Duque que están cerca el uno del otro. La única librería del cine en Madrid, Ocho y Medio, está cerca del Cine Princesa. Podéis tomar una cerveza con un amigo antes de ver las películas. El Matadero que se encuentra en el sur de Madrid es una red de galerías y espacios creativos fantásticos. Tiene una cineteca donde acogen festivales como el que tuvo lugar este octubre pasado. El festival consistía en una serie de películas cortas dirigidas por mujeres argentinas. Si tenéis más dinero os recomiendo viajar a Sitges o San Sebastián para sus festivales que tienen lugar durante el otoño. El tema de Sitges es más horror y fantasía mientras que San Sebastián funciona como el festival de Cannes, pero en España. Otra cosa que hay que destacar es que las entradas durante los miércoles se descuentan y valen solo 3-4 euros.

Una de las tres salas del cine Doré

Mi teatro favorito es el Cine Doré. El Cine Doré es el teatro más antiguo de Madrid y fue inaugurado en 1912. Tiene una fachada color salmón y oro preciosa, además de un un programa diverso. En septiembre, por ejemplo, tienen un retrospectivo de Antonio Moreno, uno de los primeros actores que ganó fama internacional e incluyen La mujer y el monstruo, Crisis, y Bahía negra. Su programa es internacional y chulo, tiene retrospectivos de diferentes nacionalidades; desde alemán hasta coreano. También muestran películas escondidas en español y portugués como La Casa de Lava dirigido por Pedro Costas. Y más importante, independientemente del día, las entradas para estudiantes cuestan 2.5 euros. El teatro tiene un café dentro donde puedes relajarte y hablar sobre la película después de verla. Os recomiendo coger un programa impreso para ver los eventos del mes. Podéis encontrarlos en la parte delantera de la cafetería del teatro. Prepararos para disfrutar de un teatro de otro siglo para ver la mejor programación que Madrid os ofrece.

El maravilloso café

Cine Doré:  Calle de Santa Isabel, 3, 28012 ; Metro: Anton Martín

This entry was posted in Lugares para visitar en Madrid. Bookmark the permalink.