Conocer Madrid: Una ruta histórica maravillosa

Por Kylie Han

Como mi madre anfitriona me dice, “Madrid es una ciudad para pasear” y en mi tiempo aquí no he encontrado una declaración más verdadera que esa. Madrid es una gran ciudad con muchísimo para explorar y hacer. A veces, estoy abrumada por la cantidad de sitios que necesito ver y visitar durante mi semestre aquí. Aunque parece que tenemos mucho tiempo en Madrid, en realidad los cuatro meses pasan muy rápido y antes de darte cuenta, el semestre ya se ha terminado. Por eso, es imprescindible aprovechar vuestro tiempo aquí para explorar y conocer la gran ciudad de Madrid, que está llena de cultura, historia y tradición.

Para mí, la mejor manera de conocer Madrid es callejeando por los diferentes barrios que existen. Cuando estoy callejeando, siempre me sorprende que todo esté muy cerca. Puedo encontrarme paseando por el Barrio de las Letras o Lavapiés y en un momento, por casualidad y sin darme cuenta estoy fuera por la Plaza Mayor o La Latina. Es muy importante callejear por todos los diferentes barrios de Madrid, sin embargo, mi área favorita para callejear es la parte histórica de Madrid, la que se llama “Madrid de los Austrias” es el corazón y el área más antigua de la ciudad. En esta parte de la ciudad estamos cerca de muchos sitios interesantes como la Plaza de Oriente con el Palacio Real y la Almudena, la Plaza de Santa Ana o el Mercado de San Miguel. Podéis callejear durante horas y os animo a que os perdáis en el laberinto de callejuelas, pero voy a enseñaros mi camino favorito, el cual, os permite ver y visitar muchos bellísimos e históricos sitios que son imprescindibles para conocer Madrid.

Primero, un poco de historia. El área de Madrid de los Austrias hace referencia a la dinastía de los Habsburgo que reinaron España desde 1517 a 1700 cuando España tenía mucha riqueza, por ello construían grandes y ostentosos edificios como símbolos de su poder. Asimismo, en el barrio antiguo podéis ver los restos de la influencia de la ciudad musulmana y mudéjar. Por ejemplo, cerca de la Almudena existe resto de una muralla árabe que fue una fortaleza, esa muralla rodeaba la ciudad musulmana en siglo IX.

../Desktop/unnamed-1.jpg

La Plaza de Villa es el punto de partida de mi recorrido, aunque podéis venir desde la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel o cualquier otro sitio. Sin embargo, he escogido este punto porque es al lado de la calle Mayor, en la Plaza de la Villa para evitar la gran cantidad de gente que encontrareis en los otros sitios más turísticos. Es importante saber que, la encantadora Plaza de la Villa, es donde estuvo el centro de Madrid medieval y el antiguo ayuntamiento, podéis admirar la arquitectura renacentista y barroca que caracteriza este periodo histórico.

Después, id desde la Calle de Cordón hasta Calle de Segovia y caminad en la dirección hacia Viaducto de Segovia, la que conecta la morería con la catedral y Palacio Real (un punto de referencia bonito para ver también).

../Desktop/4493951956_9ef59d1d38.jpg

Continuad por la Calle de Segovia hasta Costanilla de San Andrés y visitad el Jardín del Príncipe de Anglona para descansar en tranquilidad antes de una comida riquísima en mi plaza favorita de Madrid. La Plaza de la Paja, es parte de La Morería está al lado del jardín y de una capilla bonita con terrazas preciosas y comidas que no olvidaréis. Mi restaurante favorito se llama Delic, donde he que oído los mojitos son increíbles, pero ¡la pizza y ensaladas son comidas que no puede faltar!

Si continuáis desde la Plaza de la Paja hacia Calle Redondilla llegaréis hasta la Calle Don Pedro desde donde os encontrareis el Jardín de las Vistillas, con terrazas para tomar algo y una de las vistas más bonitas de Madrid. Entonces, continuad por la Calle de Buenaventura y directamente vais a llegar a una visita obligatorio la Real Basílica de San Francisco el Grande con la cúpula cubierta en frescos increíbles y pinturas de Goya, los profesores de Picasso y Dalí y mucho más. Si os interesa, por favor os referís a la entrada del blog de Elizabeth Eagles donde se habla de nuestra espontánea e increíble visita de la basílica.

../Desktop/unnamed.jpg

Finalmente, visitad los jardines bonitos al lado de la basílica y luego regresad a la calle principal de Carrera de San Francisco, hacia la Plaza de los Carros o Mercado de Cabada y disfrutad de una bebida con vistas a la basílica y La Latina durante la puesta de sol en la azotea de El Viajero.

En vuestro tiempo aquí, es importante callejear para entender la historia y de qué manera se ha formado lo que hoy es la ciudad de Madrid. Sin callejear, yo no hubiera visto la parte antigua de Madrid, ni la Plaza de la Paja, ni siquiera hubiera visitado la basílica; una de mis experiencias favoritas este semestre donde aprendí mucho sobre la historia y el arte de Madrid. En fin, el camino que he descrito no es un camino único. De hecho, he creado este camino callejeando y perdiéndome por todas las callejuelas serpenteantes de Madrid y os recomiendo daros la oportunidad de hacer lo mismo.

Resumen:

  1. Caminad desde Plaza de la Villa a la Calle de Cordón y después a la Calle de Segovia
  2. Girad a la derecha a la Calle de Segovia y caminad hasta la Costanilla de San Andrés (donde está el Jardín del Príncipe de Anglona y Plaza de la Paja)
  3. Desde Plaza de la Paja caminad por Calle Redondilla y girad a la derecha cuando llegáis a la Calle Don Pedro (donde está el Jardín de las Vistillas)
  4. En el Jardín de las Vistillas caminad en la Calle de Buenaventura hasta Real Basílica de San Francisco el Grande
  5. Desde la basílica caminad por la Carrera de San Francisco hasta que lleguéis a El Viajero

 

This entry was posted in Lugares para visitar en Madrid. Bookmark the permalink.