Por Jack Vejvoda
Madrid es una ciudad de muchas épocas, este hecho queda claro cuando paseas por los diferentes barrios. Una manera muy útil de sentir las distintas épocas es visitando los museos de casa de Madrid. Lo que es un museo de casa está muy claro en el título. Es una casa preservada con todo su arte, mobiliario, colecciones etc. Yo, que estoy estudiando la carrera de historia, es mi tipo de museo favorito para visitar. Es una oportunidad increíble para tener una perspectiva de la vida de un madrileño de aquella época. Además, si la casa pertenecía a una persona famosa, puedes lograr un entendimiento más profundo sobre su carácter. Puedes disfrutar de toda esta experiencia en un ambiente muy íntimo. Por el hecho de que es una casa, estos museos son mucho más sencillos que un museo grande como el Prado. Se puede visitar todo antes de que te sientas cansado o agobiado. Estas casas se encuentran en el corazón de los barrios, por lo que podrás explorarla mientras callejeas por el mismo. En Madrid, hay muchos museos de casa, aquí te expongo tres ejemplos de los más famosos.
Museo Cerralbo
El Museo Cerralbo fue fundado por el decimoséptimo Marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera y Gamboa. El Marqués venía de una de las familias más conocidas de la alta nobleza española. Además, era abundante en riqueza así como en tierras, lo que le permitió construir esta maravillosa casa al final del siglo XIX. La casa está decorada de manera muy lujosa, con muchos muebles barrocos, obras de arte acaparando las paredes y arañas magníficas. Además tiene obras de Tintoretto, El Greco, Ludovico Carracci y demás autores reconocidos. El Marqués también fue un gran colector de libros, monedas, y artefactos archivológicos, los cuales se exhiben de forma permanente. Este museo es un ejemplo maravilloso de la vida de un español aristocrático durante el inicio del siglo XX.
Cuando fui a este museo no había apenas público, de modo que disfruté de una experiencia mucho más relajada. Los auxiliares de salones fueron muy simpáticos en contestar preguntas y en cerciorarse de que estaba siguiendo el tour correctamente. Recomiendo el audio guía, es muy barato, y además te permite escuchar la información sobre las salas, obras de arte o piezas de importancia. Para mí, fue muy útil para asimilar lo máximo sobre el museo. Mi parte favorita de este museo fueron las colecciones pertenecientes al Marqués: hay muchísimas piezas muy interesantes de joyería, libros, monedas, relojes en la colección. Si eres un aficionado al coleccionismo de piezas históricas, es otra razón para la visita. “Downton Abbey” es uno de mis programas de televisión favoritos, y si es el suyo también, este museo definitivamente vale la pena.
Calle Ventura Rodríguez, 17 (Metro Plaza de España). Información y horarios aquí.
Museo Sorolla
El Museo Sorolla es la antigua casa del famoso pintor, Joaquín Sorolla. El museo tiene varias galerías con sus obras, pero también las salas principales están amuebladas de manera que recrean la atmósfera de cuando Sorolla vivía allí. Por eso, es un museo de arte, pero también tiene muchos aspectos familiares que le dan un ambiente relajado y sencillo. Para mí, lo más especial de este museo es el ambiente informal en el que puedes disfrutar del arte del pintor. Cuando ves todas estas obras en el ámbito del hogar, dentro de una casa, puedes apreciarlas en un contexto familiar, que para mi tiene mas emoción. Además, si eres un fanático de Sorolla, es un excelente museo para la contemplación de muchas de sus obras. Todas las salas tienen paneles de información sobre las obras y el mobiliario, siendo muy informativos y estando bien desarrollados. Sorolla fue un hombre muy conectado con su familia, lo cual se destaca en el gran número de obras familiares que encontramos en la casa. Finalmente, hay preciosos jardines en el exterior, creando un hermoso ambiente para pasear y disfrutar de un delicioso día.
Paseo General Martínez Campos, 37 (Metro Rubén Darío). Información y horarios aquí.
Museo Lope de Vega
La Casa-Museo Lope de Vega es la antigua casa del gran escritor del siglo de Oro, Félix Lope de Vega y Carpio. Fue construida en el siglo XVI y Lope de Vega la compró en 1610 y vivió allí hasta su muerte en 1635. La casa fue reconstruida por la Real Academia de la Lengua. Recrearon todas las salas de la casa, incluso los cuartos, escrituras y salas públicas. El museo tiene algunos de las muebles originales de Lope de Vega y tres de sus manuscritos. El museo tiene la meta de presentar la casa tal y cómo era en el tiempo de Lope de Vega. Por eso, es un excelente ejemplo de casa familiar madrileña durante el siglo XVII. Aunque personalmente no he ido, este museo me lo han recomendado varios de mis conocidos. Personas que lo han visto, comentan que es una experiencia fascinante que lleva el visitante a la época del siglo de oro de una manera muy directa. Por ello, recomiendan reservar con algunas semanas de antelación, ya que los grupos de visita son únicamente grupos reducidos.
Calle Cervantes, 11 (metro Antón Martín). Información y horarios aquí.