Dónde ver arte alternativo en Madrid

Por Caroline Ingram

Aunque El Museo del Prado y el Museo Reina Sofía son museos de arte increíbles, que obviamente vas a visitar durante el semestre, estos sitios tienen sus límites: casi todos los artistas con obras allí son hombres, y muestran el tipo de arte que históricamente ha requerido muchos recursos para hacerlo y verlo. Ahora, el arte experimental, alternativo, y de la calle, que muchas veces hace un comentario social, existe por muchas partes de Madrid, e ilumina las voces que han sido silenciadas en mucha de la historia del arte europeo. Muchos sitios son bastante baratos o gratis, y muestran partes de la cultura de Madrid que son tan importantes como las de los grandes museos públicos. Además, no necesitas ser un aficionado del arte para disfrutarlos: antes de fui a Madrid, no había estado expuesta al arte muchísimo, y estos sitios me han dado un aprecio profundo por el arte moderna y experimental. Aquí recomiendo lgunos de mis sitios favoritos en Madrid para ver el arte (visual o de performance) alternativo o experimental en Madrid.

La Tabacalera

El Centro Social Autogestionado La Tabacalera (al que todo el mundo llama solo “La Tabacalera”) es uno de los sitios de arte alternativo o moderno más conocidos en Madrid, especialmente entre la gente joven. Situado en el barrio de Lavapiés, este “museo” antes era una fábrica de tabacos, que ahora ha sido convertida en un espacio de arte para la gente. Tiene dos partes: la primera, que es más “oficial”, está gestionado por la Comunidad de Madrid, y parece más como un museo típico del arte moderno con exposiciones formales; y el otro, que está menos regulado, solo está abierto por la noche, está controlado por la gente, y tiene arte de la calle por todas partes. Hay arte de gente variada y estilos distintos, y es un espacio abierto, en el que alguien puede participar y añadir sus obras. Mucho del arte también tiene un carácter de crítico social, que es una experiencia cultural interesante e inestimable. A veces también hay música en vivo de cualquiera músico o banda, y os podéis sentar y disfrutar el ambiente. Más información aquí.

La Neomudéjar

Como espacio artístico para la experimentación creativa, este museo tiene arte de muchas formas que usualmente hace una crítica social. Normalmente tiene un artista-en-residencia, que hace arte visual para mostrar en las salas de exposición. Además de la pintura y la escultura, también hay aquí actuaciones y proyecciones variadas de obras de teatro y danza experimentales. La única cosa que necesitáis saber antes de ir es que es un poco difícil de encontrar: tenéis que caminar a lo largo de una cerca para entrar por la puerta (vas a ver un patio), pero no está muy claro por afuera que el edificio sea un espacio de arte. No os vayáis si no lo encontráis pronto; solo tenéis que buscar un poquito y vais a verlo. ¡Cuesta 4 euros entrar, y vale la pena! Buscad el horario y las exposiciones aquí.

La Fiambrera

Aunque es pequeña, esta tienda y galería en Malasaña es un sitio genial para ver arte “pop” de artistas locales no muy conocidos. Si subéis al sótano, vas a ver el espacio de exposiciones, que cambian a menudo. Es gratis entrar, no necesitaréis demasiado tiempo para ver el arte y las exposiciones, así que es el sitio perfecto si estáis en el barrio y tenéis un poco de tiempo libre. Más información aquí.

Matadero Madrid

Este centro grande de arte experimental, que en el siglo XX era un matadero industrial, tiene arte experimental de todas formas: además de la galería de arte visual, que es gratis para entrar, tiene aquí obras de danza, teatro, un cine, y cuando hace buen tiempo, festivales como el Mercado de Diseño. El espacio físico es vasto e impresionante, y podéis pasar mucho tiempo caminando y explorando. Si vais a ver una actuación o película, recomiendo que cenéis en el restaurante de allí antes o que toméis algo en la barra después, que también son espacios muy bonitos. Comprad entradas o buscad información aquí.

 

Pinta Malasaña

Desafortunadamente, esta sugerencia solo se aplica a los estudiantes del segundo semestre. En un fin semana de abril, hay un festival en el barrio Malasaña en el que artistas vienen a pintar en las calles– por las paredes de edificios, en las puertas de tiendas, etc. Las calles están llena de gente con energía contagiosa, viendo los pintores y disfrutando del día. Todos los artistas tienen estilos diferentes, y es muy interesante poder ver el arte en las fases de creación, no solo al final. Descubrid dónde, cuándo, e información sobre los artistas aquí.

This entry was posted in arte. Bookmark the permalink.