Por Olivia Lopez
Clamores

Dónde:
Calle Albuquerque 14 Madrid
Cuándo:
Lunes a martes hasta las 5:30
Los fines de semana hasta las 6
Cuánto:
10-15 euros
El Son Cubano
Dónde:
C/Victoria 6 28012 Madrid
Cuándo:
Lunes a jueves, 21.30 a 5.30
Viernes y sábado, 21.30 a 6.00
Cuánto:
10 euros
Soy música, y una de mis metas en Madrid este semestre fue descubrir la escena musical de la región, como los géneros clásicos como flamenco y también las artistas españolas. Por suerte, Madrid es una ciudad que celebra la música y es muy accesible. La música existe en cualquier lugar. Por ejemplo, puedes encontrarla en el Rastro con los músicos callejeros o en el metro cuando los músicos tocan su música para los viajeros diarios. Después de investigar un poco, descubrí cómo practicar mi propia música y disfrutar la música española.
- La música nocturna: Clamores y El Son Cubano
En Madrid, la música y espectáculos en vivo son un parte esencial en la vida nocturna de fiesta. En las calles de Madrid alrededor de las dos, puedes oír música muchos géneros y ver a las personas que están bailando. Una noche en marzo, tuve la oportunidad de ir a un club famoso de jazz en Madrid, Clamores, que apoya a artistas talentosos de todo el mundo. Era mejor llegar temprano porque había espacio para estar de pie y bailar. Los artistas tocan música muy cerca de la multitud, y es un ambiente íntimo que te permite sentirte parte de la música. Después del espectáculo, los músicos se pusieron a disposición para hablar con la audiencia, y yo pude conocerlos. La noche que fui, estaba tocando una banda británica de jazz y soul, pero los eventos futuros allí incluyen artistas nativos como “Dear Leo”, una artista madrileña. Otra noche, fui a un bar de salsa y merengue que se llama El Son Cubano. El lugar tuvo una banda en vivo. Mi experiencia en este bar me permitió aprender sobre más tipos de música prominentes en Madrid como la salsa y participar también en el baile. El ambiente era electrizante porque la música era en vivo, y la banda a menudo improvisaba mientras tocaban. El espacio, aunque grande, también era increíblemente íntimo, y la música se convirtió en un lenguaje universal que nos unía a todos en un mundo de música y baile.
2.La música casual del día: El Retiro, el Rastro, el metro
Para mí, lo más importante es escuchar a las personas tocando música durante el día en los parques o en las calles. Al entrar en la estación de Sol, siempre presenciaba a músicos callejeros tocar su música. Una vez, incluso vi una banda de mariachis. También a menudo yo iba al Retiro a tocar la guitarra y hacer música. Cuando estaba allí, veía grupos de músicos tocando juntos, con guitarras eléctricas, violinas, bajos, y violonchelos. Recomendaría tomarse el tiempo para visitar el parque un sábado después del almuerzo para presenciar la música que invade el espacio.
Mi tiempo en Madrid fue reforzado por la música madrileña brillante. Si hubiera tenido más tiempo allí, habría seguido explorando música de la noche y durante el día y bandas en vivo y músicos callejeros.