Una turista local

Michelle Wu (mayo 2022)

¿Elegiste estudiar en Madrid por su clima agradable? ¿Querías escapar del frío de Poughkeepsie o Middletown? Mi cuatrimestre en Madrid tuvo más días de lluvia y viento de lo que esperaba. Mi familia anfitriona me dijo que tuve mala suerte porque la cantidad de mal tiempo que hubo durante mi estancia no es normal. Una cosa que aprendí este cuatrimestre fue que el sol es muy importante en España. Sin el sol, el aire es demasiado frío en los meses de marzo y abril. Pero el momento en el que el sol aparece, querrás quitarte cada capa de ropa.

Para los días cuando el sol decide desaparecer, encontré una solución para explorar la ciudad sin sufrir las consecuencias del viento. Los autobuses de Madrid tienen rutas por toda la ciudad. Mi consejo es usar los autobuses públicos como buses turísticos. Puedes coger el autobús desde el centro hasta Chamartín, un barrio más al norte. También es posible coger un autobús en Atocha, una gran estación de trenes, e ir al sur de Madrid. Con la tarjeta de transporte que el programa nos da, los viajes en autobús son gratis. Solo tienes que escanear la tarjeta cuando subes al autobús y pulsar el botón “STOP” antes de la parada en la que quieres bajarte. Entonces, los días que hace mal tiempo, cojo un autobús para ver diferentes partes de la ciudad. Elijo un asiento al lado de la ventana para poder mirar el paisaje y los sitios que ofrece la ciudad.

Algunas opciones de líneas de autobús que os recomiendo son la línea 001 (Estación de Atocha/Moncloa), la línea 002 (Puerta de Toledo/Argüelles) y la línea 26 (Plaza de Tirso de Molina/Diego de León). Estas líneas os traen a lugares que, más o menos, están cerca del centro pero que también pueden llevaros a lugares más lejanos como Puente de Vallecas si queréis ver partes más suburbanas de Madrid. Os recomiendo la línea 001 porque pasa por Paseo del Prado, Gran Vía y Plaza de España que son algunas de las calles más grandes e importantes en el centro de la ciudad. La línea 002 os lleva a barrios interesantes como La Latina, Tirso de Molina, el Centro, San Ildefonso y Conde Duque. Además, estas dos líneas usan mini autobuses para llevarte por las calles estrechas del centro histórico. Y la línea 26 va a lugares menos turísticos como Antón Martín, el barrio del Niño Jesús y el barrio de Salamanca. Se podría describir esta actividad como un estilo de turismo que aprovecha los recursos locales.

This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.