Cómo ahorrar dinero y divertirse a la vez en Madrid

Simone Harrison

Vivir en una ciudad como Madrid se pone muy caro muy rápido. Después de mis tres meses en Madrid, he descubierto unas maneras de ahorrar dinero y no gastar todas mis dietas en las primeras semanas del mes. Mi primera recomendación, si quieres trabajar, es “Aprender inglés jugando.” Es un programa bueno para enseñar inglés a niños de una manera flexible en sus casas, y te pagan 12 euros cada hora. Te recomiendo que te registres lo más pronto posible para obtener una casa cerca de ti, pero también es posible registrarse más tarde.

Para la comida del mediodía, lo más barato es comer en la Carlos III. La cafetería del edificio 11 es un lugar donde puedes estudiar y comer a la vez; es un lugar mucho más tranquilo que la cafetería grande. El sándwich vegetariano con huevo frito cuesta sólo 2.45 euros, y hay platos combinados (como en la cafetería grande) si lo preguntas. Fuera de Carlos III, deberías comer un menú del día, que suele ser mucho más barato que la comida de la carta, y más cantidad también. Unos lugares baratos pero muy buenos para comer son:

  • La Hummusería: menú del día-10.50 euros lunes a viernes
  • Muchas lugares en Lavapiés: para comida no española—de India, kebab, etc.

Por la noche, no es necesario pagar entrada ya que hay muchos bares dónde puedes tomar y bailar por menos dinero.

Si tienes hambre:

  • La Sidrería El Tigre: un bar cerca de Chueca y Malasaña. ¡Se recibe un plato entero de tapas españolas por cada copa!
  • Stop Madrid: Sirven muchas aceitunas buenas con las copas.

Si quieres bailar:

  • La Vía Láctea: ven temprano si no quieres esperar en una cola. Hay música única, una mesa de billar y asientos.
  • Tupperware: mucha gente bailando y mucha gente internacional también (no turistas)
  • Space Monkey
  • Ojála: hay arena en el sótano y cócteles tropicales

Si quieres sentarte y charlar con amigos, hay muchísimos lugares en Malasaña y Lavapiés que son baratos, ¡yo que tú caminaría y los descubriría por tu propia cuenta!

This entry was posted in Comida, vida nocturna, Vida práctica, vida social. Bookmark the permalink.