Consejos para los hispanounidenses/ latinos/as en Madrid

Por Delila Flores

Como hispanohablante en los Estados Unidos, probablemente siempre te has sentido cómodo comunicándote y expresándote en el español, probablemente siempre has comido la comida picante, probablemente has sido criado para ser respetuoso a todos y probablemente siempre dices gracias y perdona aunque no sea tiempo para eso. En Madrid, esto será desafiado para muchos estudiantes de orígenes de latinoamérica, el idioma, la comida, y los costumbres de Madrid son diferentes a lo que tal vez están acostumbrados.

Aunque al principio te puede costar, hay diferentes maneras de acostumbrarte más a la vida en Madrid. Por lo tanto, este blog es para que tengas unas ideas como navegar tu vida en Madrid por los próximos 4 meses. (Por lo menos, es cómo yo lo he hecho)

El idioma

Muchas veces, otros estudiantes del programa siempre me han dicho: “Ah, pues, tú ya puedes hablar español, no puede ser difícil para ti.” No, esto no es cierto. Nada más porque has hablado español toda tu vida, específicamente en la casa, donde tú tienes tu propia manera de comunicarte, estar en un país tan distinto a tu cultura no quiere decir que sepas el idioma coloquial. Mientras que estés en Madrid, va a ver momentos donde la gente te van a quedar mirando porque no te entienden. O, te van a decir directamente que no te entienden y te van a preguntar que te expliques, aunque puedan hacer cosas tan básicas. A veces, esto puede afectar la confianza que tienes en tu español.

 Algunas cosas para tener en cuenta:

Tu español es el tuyo. Nunca te sientas obligada de cambiarlo nada más porque alguien no te entiende. Es parte de tu identidad y es algo especial. Cargalo con orgullo. Y llévalo como una oportunidad de enseñarles a otros más sobre tu cultura, una perspectiva cómo se habla español en diferentes partes del mundo.

En mi caso, yo tuve problemas con algunos españoles que no entendían mis frases o algunas palabras que siempre utilizo en mi vocabulario cotidianamente. Por ejemplo, con mi familia anfitriona siempre hay momentos en que no entienden lo que quiero decir, aunque yo sé que si son frases y palabras que existen. Al principio me enfadaba porque eran palabras tan básicas, especialmente, la comida, (jugo, paleta, mande, gancho, nopal etc. ) que no podía comunicar bien porque no conocía las palabras que se usan aquí en España. Sin embargo, con el paso del tiempo, mis padres anfitriones, siempre me ayudaban entender las palabras. Hasta ellos han aprendido de mí y les dá gracia que les explico lo que significa algo.

La comida

Si estás acostumbrado a la comida picante, prepárate porque tu tolerancia se disminuirá. La comida “picante” en España no pica nada. Es más salada que nada. De hecho, casi no existe la comida picante aquí y es difícil encontrarla. Lo siento, pero aquí no hay Hot Cheetos (lo sé, lágrimas) o Takis verdaderas (no pican nada y parece que han quitado todo el polvo de chile). Si te gustan las tortillas de maíz o de trigo, debes saber que aquí no existen. En cambio, la tortilla aquí es una comida española que es de huevos y papas.

Si quieres encontrar comida latinoamericana:

Yo tengo algunas amigas latinas que han comprado sus salsas picantes como Valentina en el Corte inglés o de una tienda Mexicana (El Alamillo) en el barrio de La Latina (lo cual no tiene nada que ver con los latinos como yo pensaba). También se venden tortillas de maíz aquí.

Además, si hay un lugar donde se puede comer tortillas de maíz y algo picante. Takos al Pastor, en Gran Vía y en Plaza Mayor, son los tacos más ricas y baratos en Madrid. Hay tacos de (nopales, carne al pastor, arrachera, chorizo, etc.) y cuestan un EURO cada uno. Se los recomiendo. Es donde voy para agarrar mi “fix” de comida buena, picante.

Si te gusta el arroz, frijoles, plátanos, comida dominicana, hay muchos restaurantes            latinoamericanos en Cuatro Caminos. Un lugar que nos encanta ir a comer a mí y mis amigas es La Esquina Caribeña.

La cultura

En la cultura latina, por lo menos, la mía como mexicana, mis padres siempre me han dicho de respetar a mis mayores y la gente en general, aunque no les conozcas, por lo cual siempre me he requerido a pedir miles de perdones y gracias.

De hecho, en los restaurantes cuando ordeno mi comida, digo “me puede dar… por fa.” Lo hago simplemente porque quiero respetar a la gente que me está atendiendo. Además, mis padres siempre me han regañado si no lo hago. Sin embargo, mi experiencia aquí en Madrid ha sido un poco diferente. Cuando ordeno así, nada más me quedan viendo con confusión o responden con un comentario sarcástico como “pues claro” que sí se puede. Me he dado cuenta que aquí, cuando la gente ordena son directos y a veces (no siempre) bruscos, como si fuera una demanda. Aunque es un poco diferente aquí, yo siempre ordeno igual porque es algo que estoy acostumbrada. Tal vez ustedes tampoco y nada más les digo para que no se sorprendan cuando pasa algo así.

Aparte de respetar, mis padres también siempre me han dicho y reforzado a ayudar a mis mayores. Por lo tanto, cuando mi mamá me pregunta si ayudo limpiar o cocinar en la casa de mis padres anfitriones, así como le ayudo a ella y otros miembros de mi familia, le tengo que explicar que no me deja ayudar (de hecho se ofende a veces) y que no tengo otra opción pero respectarla. Así, se me hace más raro que tenemos una mujer que viene a limpiar la casa una vez a la semana, porque no estoy acostumbrada a la diferencia de cultura.

Consejos:

-Si estás acostumbrado a respetar a la gente de una manera, ten en cuenta que tal vez es                      diferente para la cultura española. Si esto el caso, todavía puedes seguirlo mientras que la gente lo reconozcan como respeto.

– Si te encuentras en una situación en que tus padres anfitriones no quieren que les ayudes, hay que respetar sus deseos. Estás en su casa.

 

A fin de cuentas, tal vez te va a costar acostumbrarte a tu nueva vida en Madrid. Sin embargo, no te preocupes, te vas ir a acostumbrando. Recuerda que no tienes que sentirte obligado a cambiar tu cultura nada más porque estás aquí. De todos modos, se puede preservar tu cultura mientras que disfrutas de Madrid por los próximos cuatro meses.

This entry was posted in Comida, Vida práctica, vida social. Bookmark the permalink.