por Angie Soto (24 de octubre de 2019)
Siempre tienes la pregunta “¿Por qué vas a estudiar en España si ya sabes el español?” A veces te puedes encontrar dudando de la decisión de estudiar en Madrid, pero estoy aquí para decirte que no lo dudes. Primeramente, el español Latino Americano es diferente al español de España Además del español, hay nueva cultura, costumbres, y la simple oportunidad de descubrir una nueva parte del mundo. Es una oportunidad que ningún estudiante debe de negarse.
El español de Latino América es diferente entre todos los países. El acento y las palabras coloquial son diferentes entre Ecuador, Colombia, y Chile. Es lo mismo con comparación a España, el acento por supuesto es muy diferente y también tienen muchas palabras coloquiales a las que no estamos acostumbradas. Por ejemplo, el acento de la “c” se pronuncia como “z” y unas palabras que pensamos que son mundiales como “jugo” y “soda” se dicen aquí “zumo” y “refrescos.” Además, es difícil porque los españoles también hablan muy rápido. Yo pensé que el hablar rápido no iba a ser un problema porque me han dicho que yo también hablo rápido, pero con el acento español, a veces es difícil entender todo lo que dicen. Por eso, aunque tu sepas el español muy bien, es importante todavía enfocarte en como los españoles hablan y tratar de acostumbrarte a su acento porque si no, te vas a encontrar perdido durante clase o cuando estas fuera de casa.
Al hablar acerca de casa, tal vez la primera cosa que te diga tu familia anfitriona será, “no sé qué te voy a enseñar porque hablas el español perfectamente.” Y puede ser verdad que sabes el español tanto como para tener una conversación sin problema, pero hay que tener en cuenta que tú español no es el español castellano. Por ejemplo, mis padres ecuatorianos me enseñaron el español y hay algunas cosas que yo digo que mi mama anfitriona me corrige. Yo antes decía “carro” en vez de “coche”, “bañar” en vez de “duchar”, “manejar” en vez de “conducir” y varias otras palabras que yo sabía porque las escuche toda mi vida y nunca las cuestione. Al hablar con mi mama anfitriona, ella me corregía cuando decía las cosas equivocadas y con el tiempo, aprendí la manera correcta de decir las cosas. Digo todo esto para repetir que, sí el castellano para los nativo hablantes es un poco más fácil de entender y las conversaciones son un poco más fácil de llevar, pero eso no significa que no debes de poner atención al español castellano porque hay muchas cosas que puedes descubrir en clase y en casa.
Ahora quiero hablar de la cultura; como nativa hablante, me acostumbré a comparar la cultura de España a la cultura que yo conozco de Ecuador. Me encontraba comparando la comida, las costumbres de la gente, los horarios y mucho más. La comida, es interesante, a los españoles le encantan la sal. Se puede sentir que la sal es el único condimento que le ponen. Viniendo de una familia ecuatoriana, donde se usa el adobo y un aliño hecho con muchos ingredientes, es muy diferente. Al principio estaba un poco decepcionada, pero con el tiempo me acostumbre y mi mamá anfitriona me ayudo porque me cocinaba platos muy ricos y me dejo agregar la sal como yo la quería. Por ejemplo, lo que más amo, que creo que debemos cocinar en los estados unidos son las croquetas. El pescado también es lo más fresco que yo ha comido en mi vida.
Por otra parte, quiero hablar un poco de mi experiencia con entre las clases en Carlos Tercero y una clase que tome en Complutense. Las dos universidades son muy diferentes. Es justo decir que Complutense es más parecido a Wesleyan por la gente y su medio ambiente. En complutense, la gente es muy amigable y les gusta compartir el espacio con un extranjero. La única cosa que puede ser difícil es que las directoras del programa no están en el campus como en Carlos Tercero. Aunque Carlos Tercero tiene esa ventaja, creo que los estudiantes ahí son más presumidos. En la única clase de grados que tengo, los españoles a veces se ríen del español de mis amigos y en si no son muy agradable. Ha escuchado los mismo de otros estudiantes, pero no te debes de preocupar porque, generalmente, no todos los españoles son así y por que también tienes a tus amigos del programa y a otros extranjeros que son amables.
Así que, sí, a veces te vas a encontrar preguntándote porque estas en Madrid si ya hablas español, pero es importante recordar que Madrid es más que su idioma. Madrid tiene mucho arte, cultura, y comida que ofrecer. Son aspectos de un nuevo paisaje que no se debe despreciar por culpa de la inseguridad.